Estereotipos de género



Los estereotipos de género son, según la ONU, opiniones o prejuicios generalizados acerca de atributos o características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer, o de las funciones sociales que ambos desempeñan o deberían desempeñar. Estos pueden ser nocivos si limitan la capacidad de hombres y mujeres para desarrollar sus facultades personales, realizar una carrera profesional y tomar decisiones acerca de sus vidas y sus proyectos vitales.Para saber más...

Los estereotipos nos afectan a todas las personas, ya que son prejuicios insertos en la sociedad, con los que convivimos a diario. Todos/as hemos escuchado expresiones como: "los hombres no lloran", "el rosa es de niña" o "peleas como una nena", entre otras. Por ello, es muy importante que desde el aula trabajemos para contrarrestarlos usando un lenguaje no sexista, favoreciendo los agrupamientos mixtos y llevando a cabo un aprendizaje coeducativo en el aula que nos permita desmontar estereotipos de género. Para ello propongo llevar al aula diversos referentes femeninos en áreas que, tradicionalmente, son consideradas de hombres. Por ejemplo: Lydia Valentín: campeona olímpica de halterofilia; o Margarita Salas: bioquímica. Además, con los más pequeños podemos utilizar cuentos coeducativos como "Las princesas también se tiran pedos" o "Cuando las niñas vuelan alto".

Desde nuestro ámbito familiar y personal también podemos trabajar para contrarrestar estos estereotipos, concienciando a los que tenemos a nuestro alrededor y dando ejemplo a través del uso de un lenguaje adecuado y evitando el uso de prejuicios y haciendolos conscientes de cuando son ellos/as los que los utilizan. 
Resultado de imagen de romper estereotipos

Comentarios

Entradas populares